Crecer para crear, crear para crecer

Racionaliad y ámbitos del currículum: Diseños Curriculares

El proceso curricular se trata de un proceso el cual se lleva a cabo por todos los factores que están implicados en él. Se pueden diferenciar diferentes objetivos:

  • Meditar sobre una nueva cultura educativa que convierta dificultades en posibilidades.

  • Estudiar cómo es posible transformar escuelas en comunidades de aprendizaje partiendo de conceptos como educación integrada, participativa y permanente por parte de todos los actores de la comunidad educativa.

  • Investigar la necesidad de propagar una escuela “segura y económica”, rompiendo con la búsqueda de “verdades absolutas”.

  • Explorar una nueva inteligencia cultural formada sobre la creación y recreación de sentidos valiosos para evitar que se imponga la lógica utilitarista (utilidad como principio de la moral).

Comenzaremos con el intento de definir qué es el curriculum, debido a que se trata de algo bastante complicado de hacer. Su polisemia nos puede llevar desde un diseño global de metas educativas hasta la totalidad de acontecimientos escolares y extraescolares, en este momento tienen cabida Carr y Kemmis con su afirmación de que la teorización curricular siempre fue una disciplina, en cierto modo, mestiza. Algunos ejemplos de las múltiples definiciones de curriculum pueden ser:

Bobbit: “Conjunto de experiencias que permiten que los alumnos se adapten a la vida de los adultos en sociedad”.

Eisner: “Curriculum como la serie de eventos planificados que se pretende que tengan consecuencias educativas para uno o más alumnos”.

Beauchamp: “El curriculum es un documento escrito que diseña el ámbito y la estructuración del programa educativo proyectado para una escuela”.

Torre: “Conjunto de conocimientos reflexivo-aplicativos que permiten comprender, guiar y mejorar la acción formativa”.

 

Tras estas diferentes definiciones, podemos ver la agrupación que le dan distintos autores a la visión de curriculum:

Eisner y Vallance: Atienden a cuatro orientaciones fundamentales del curriculum:

  • Desarrollo de los procesos cognitivos.

  • Curriculum como auto-actualización.

  • Curriculum como reconceptualización social.

  • Curriculum como racionalismo académico.

Tadeo da Silva: Ofrece una clasificación organizada en:

  • Una visión tradicional, humanista, basada en una concepción conservadora de la cultura.

  • Una visión tecnicista que resalta las dimensiones instrumentales, utilitarias y económicas de la educación.

  • Una visión crítica de orientación neomarxista.

  • Una visión postestructurada, que resalta el curriculum como práctica cultural y de significado.

El curriculum se puede presentar como un fenómeno al cual afectan diversos sentidos procedentes de diferentes enfoques originados de distintos campos. Gracias a esta teoría, se explican los fenómenos que necesitan ser aclarados, lo que conlleva, ademas de su definición, su descripción. Una teoría se trata de declaraciones relacionadas que explican una serie de acontecimientos. Al no existir una teoría científica, descriptiva, explicativa, predictiva y comprensiva, se ha tratado de explicar el currículum mediante modelos e inclusive, mediante metáforas.

A partir de trabajos de varios autores, se reivindica la necesidad de construir el curriculum básico como un campo específico de análisis, una labor sometida a reflexión teórica e ideológica. Teniendo como base estos trabajos, se puede hablar de tres modelos teóricos:

  • Comprensión: Orientada hacia el sujeto, se trata de un intento de reducir el mundo exterior a la claridad subjetiva de la conciencia individual.

  • Explicación: Orientada hacia el objeto, se apoya en el intento de descubrir una razón material de la totalidad de lo real donde no tendrán importancia las contingencias personales del individuo concreto.

  • Práxis: Orientada a una síntesis entre las dos, se catalizaría en un intento de subjetivizar el mundo y de objetivizar la conciencia.

Dentro de este curriculum podemos encontrar diferentes estructuras:

Estructura empírico-analítica de orientación técnica, se privilegia el descubrimiento de unas leyes universales que lo expliquen todo, incluso al hombre. Se deben conceptualizar los fenómenos sociales y educativos como objetivos y afirmar que son objetivamente medibles, categorizables y definibles de forma operativa. Esta estructura exige una metodología de investigación de la que se elimina toda subjetividad para conocer la realidad objetiva bajo criterios de verificabilidad y certeza y nos permite tener la posibilidad de prueba y corroboración, que facilita la realización de sucesivas reconstrucciones de la propia teoría.

Estructura hermenéutico-fenomenológica, en esta estructura se resalta la comprensión, donde no hay hechos, sino fenómenos y el significado de la realidad no está determinado. Su propio sentido es dado por la experiencia, donde se interpreta toda realidad.

Estructura sociocrítica, se prioriza a la práxis, donde sus características son las siguientes:

  • Las ciencias sociales deben usar perspectivas diferentes.

  • La sociología interpretativa se interesa más que por observar la conducta y ésta se apoya en el sentido dado a la realidad social.

  • Lo social se lo da al hombre la propia sociedad.

  • El hombre puede modificar y sustituir el sentido de lo social.

  • Si la sociedad configura al hombre, éste también configura a la sociedad.

  • La explicación de la acción humana es compleja, donde se debe de tener en cuenta el sentido que los interesados dan a sus acciones.

Respecto a la racionalidad curricular, debemos hablar de una epistemología consciente, que debería de realizar al menos tres tareas simultáneas:

  • Restitución de la razón como componente más significativo de la práctica humana.

  • Incorporación de los valores respecto al ejercicio instrumental y práctico de la razón.

  • Establecimiento de una verdad como resultado de la acción social.

Gracias a estas tres tareas, se intenta combatir con diferentes obstáculos, como:

  • El irracionalismo romántico y vitalista, apoyado en factores pasionales.

  • El determinismo, creador de dependencia

  • El subjetivismo, entiende la realidad y la acción social como resultado de la construcción e las mismas por parte de los actores.

  • El relativismo, coloca al hombre en una permanente situación institucional de incapacidad para avanzar en el conocimiento de la realidad.

En la construcción del conocimiento, han operado distintos parámetros que han funcionado como instrumento de comprensión, explicación y de práxis. Se puede decir que:

  • Los hombres se relacionan con la naturaleza de modo colectivo y teórico-práctico.

  • El concepto de interdisciplinariedad, complementariedad se hace cada vez más urgente.

  • La interacción e intersección son requisitos fundamentales porque ninguna forma aislada de racionalidad es suficiente.

Los diversos modelos de enseñanza incluyen una pluralidad de variables básicas que inciden a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Este sistema estructurado incluye objetivos, contenidos, personas, medios, estrategias y actividades que se encuentran interrelacionados, donde los elementos curriculares, en una estructura sistémica (que pertenece a la totalidad de un sistema), adquieren significaciones distintas según sea el modelo de relaciones. La enseñanza no es una estructura independiente y autónoma, sino una estructura contextualizada, condicionada históricamente en la que enseñanza-escuela-sociedad forman un todo inseparable. Se han de considerar dos tipos de fenómenos en la realidad que constituye el campo curricular:

Ámbito sustantivo, donde se encuentran:

  • Los componentes del curriculum, entre otros: metas y objetivos, contenidos, estrategias de instrucción, medios de enseñanza y evaluación.

  • Los contextos en los que se llevan a cabo los distintos procesos curriculares, como planificación, diseminación, adopción/adaptación, espacio y tiempo.

  • Los tipos de currícula, ideológico, formal, preceptivo, operativo, experiencial, oculto y nulo.

Ámbito procesual, se debe incluir:

  • Toma de decisiones.

  • Procesos de intervención curricular:

  • Planificación.

  • Diseminación.

  • Adopción/adaptación.

  • Implementación.

  • Evaluación.

  • Innovación.

En la fase de planificación, se encuentran implicados todos los agentes que tienen que ver con el curriculum. Hablar, pues, de desarrollo curricular, significa hablar de enseñanza como realidad distinta del curriculum, en la medida que es transformación de un diseño.

En el campo curricular encontramos el fenómeno del aprendizaje, que condiciona y determina el modelo de enseñanza empleado. El aprendizaje es una actividad mental que produce adquisición, retención y utilización de conocimientos y habilidades. Además, se trata de un proceso mediante el cual cambian las tendencias, debido al resultado de experiencias. Hay distintas clases de aprendizaje:

  • Aprendizaje cognitivo: Adquisición experiencial de capacidades. Sería el “aprender como ...”.

  • Aprendizaje motivacional: Adquisición de preferencias y valores, de tendencias para la acción, la reacción, pensamiento y para el juicio. Sería el “aprender a ...”

El aprendizaje significativo es aquel en el que el alumno, gracias a la forma con la que el profesor presenta la nueva información, reorganiza su conocimiento del mundo y transfiere ese conocimiento a otras situaciones, lo que le proporciona una mejora en su capacidad de organización comprensiva.

El aprendizaje significativo supone una relación con:

Los objetivos:   

  • Son más importantes que los contenidos, ya que la adquisición de un aprendizaje significativo modifica la capacidad de aprender.
  • Aprender significativamente es la forma más adecuada de alcanzar los objetivos educativos propuestos.

Los contenidos:

  • Nunca pueden considerarse los bloques temáticos como valores absolutos.

  • Estos bloques temáticos deben enfocarse:

  • De forma que los alumnos puedan asimilarlos desde sus conocimientos previos.

  • De forma que provoquen en los alumnos una intensa actividad motivadora.

  • De forma que puedan originar un “conflicto cognitivo” que suscite en el alumno la duda sobre la validez y la universidad de sus conocimientos previos.

Los profesores:

  • La función del profesor no consiste en transmitir conocimientos, sino en:

  • Descubrir los “saberes previos” y estadios evolutivos del alumno para enfocar los bloques temáticos desde esa realidad.

  • Ser capaz de suscitar el conflicto cognitivo que provoque en el alumno la necesidad de modificar los esquemas mentales.

  • Ser capaz de proporcionar al alumno un nuevo material de información.

  • Deben de conocer y manejar necesariamente:

  • La estructura lógica de los bloques temáticos.

  • La estructura psicológica del alumno.

La génesis y producción de conocimientos:

  • Se parte de lo que el alumno sabe.

  • Se produce cuando el conocimiento es potencialmente significativo desde la estructura lógica del área y desde la estructura psicológica del alumno.

  • El nuevo material de aprendizaje se relaciona con lo que el alumno ya sabe y puede llegar a integrarse en su estructura cognitiva.

  • Supone una intensa actividad en el alumno.

  • Exige un proceso de reflexión y no sólo de mera actividad.

  • Es un aprendizaje no individual, sino interpersonal.

La cognición y la metacognición:

  • Consiste en modificar los esquemas de conocimiento.

  • Posibilita que los alumnos realicen aprendizajes significativos por sí solos, es decir, que aprendan a aprender.

Las actividades de aprendizaje:

  • El profesor tiene que programar las actividades como situaciones en las que el alumno va a ser capaz de:

  • Sentir la limitación de sus saberes previos.

  • Experimentar la inconsistencia de sus conocimientos.

  • Descubrir un nuevo esquema cognitivo más adecuado para comprender la realidad.

  • Programar las actividades en grupo.

  • La función del profesor como animador en la realización de actividades tiene que adaptarse a las posibilidades de aprendizaje individual de sus alumnos.

  • Las actividades que se programen tienen que formar una estructura propia.

  • La metodología implícita en las actividades se basa fundamentalmente en un “descubrimiento mediado”.

El apogeo de la psicología ecológica constituye un esquema explicativo de la realidad contextual entendida como “nicho ecológico”, según Bronfenbrenner, “el ambiente ecológico se concibe como un conjunto de estructuras seriadas, cada una de las cuales cabe dentro de la siguiente, como las muñecas rusas. En el nivel más interno está el entorno inmediato que contiene a la persona en desarrollo. Puede ser su casa, clase, o, como suele suceder cuando se investiga, el laboratorio o la sala de test. Esas estructuras seriadas se relacionan entre sí, y esas interconexiones pueden ser tan decisivas para el desarrollo como lo que sucede dentro del entorno inmediato”.

Las características del contexto escolar son:

  • Multidimensionalidad.

  • Simultaneidad.

  • Imprevisión.

  • Publicidad.

  • Historia.

El contexto escolar es un contexto interactivo donde ocurren permanentemente una serie de transacciones y negociaciones que determinan las actividades y toda la vida del aula. Si la interacción humana comporta procesos simbólicos, hemos de afirmar que afecta también a los procesos de interpretación. La interacción contextual se resuelve inevitablemente en los aspectos comunicacionales del aula.

Los diseños se cultivan en la practica y ahí se desarrollan. Los modelos curriculares se superponen, compiten y se eligen en función de su validez o utilidad, ya que el contexto es tiempo, espacio, microclima, cultura, relaciones de poder y muchos otros factores que influyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Debido a la ambigüedad del currículum resulta muy difícil su estudio ya que existen diferentes estudios curricular (micro o macro perspectiva), perspectiva tecnológica, perspectiva humanista y perspectivasocio-politica; diferentes perspectivas sobre los sucesos escolares como objeto de estudio, diversos niveles sobre la educación como un procesos humano y social…

Existen cuatro modelos de hacer diseño que pasamos a estudiar:

El Modelo de corte Tecnológico

Sus anclajes epistemológicos más característicos son:

  • La psicología conductista: La acción humana es sólo una conducta observable vinculada a estímulos externos ( E-R).

  • La filosofía Taylorista: Organizar es controlar, conseguir un mecanismo general efectivo que haga rendir al trabajador.

  • La razón trascendental e idealista.

Las Características de este modelo son:

  • Este modelo consiste en Programas (diseñar previamente unos objetivos relacionados con unos contenidos, actividades y medios y establecer unos criterios de evaluación).
  • Realizar la Programación (estrategias y recursos didácticos) y Evaluar (medir y valorar el modelo de los objetivos propuestos).
  • Concepción del curriclum: es un procesos técnico cuya única misión es conseguir que los alumnos consigan al canzar los objetivos establecidos
  • El profesor es un mero transmisor de los conocimiento.
  • El qué enseñar y cómo enseñar no son categorías relacionadas.
  • Defiende la utilización de metodología adaptada de las ciencias naturales.

Este tipo de modelo ha tenido diferentes evoluciones y revisiones como son:

  1. Las taxonomías de Bloom: Consiste en al elaboración de taxonomías de los tipos de aprendizaje para identificar conductas que el alumno debería asumir.

  2. El modelo Gágne: Pretendía conectar los objetivos con los demás elementos básicos del currículo

  3. El enfoque sistémico-cibernéutico de Pratt: En este modelo la tarea del diseño consistía en un proceso de individualización de las condiciones de Enseñanza-Aprendizaje para conseguir que los alumnos lograsen los objetivos previstos.

 

El Modelo de investigación-en-la-acción

Sus anclajes epistemológicos son:

  • El pragmatismo:El pensamiento constituye para todos un instrumento destinado a resolver los problemas de la experiencia y el conocimiento es la acumulación de sabiduría que genera la resolución de esos problemas.
  • El interaccionismo simbólico: El yo se convierte en actor como portador de papeles sociales (Mead). A Cooley concibe la sociedad como un proceso de comunicación directa “ face to face”
  • La Etnometodología: la realidad está siempre construida, rehecha por un sujeto
  • La Inter.-psicología de Tarde: Las personas se relacionan entre sí a través de tres procesos: invención, imitación y oposición.
  • La sociometría de Moreno: Toda institución y toda la sociedad puede ser configurada a través de un mapa sociométrico en función de las fuerzas psíquicas que cruzan los intercambios humanos: la simpatía, antipatía y la indiferencia.
  • Kart Lewin: Este autor pone los cimientos de la llamada psicología ecológica o estudio de las situaciones reales en los propios ambientes donde existen problemas específicamente interrelacionados.

Las características básicas de este modelo son:

  • Es un modelo de reflexión y crítica

  • Indaga sobre las acciones humanas buscando problemas

  • Su concepto de enseñanza es el siguiente:

    • Es una actividad de reconstrucción de la cultura, a la vez que compleja y cambiante y sobre todo es una enseñanza de reelaboración colaborativa y compartida del conocimiento

    • Promueva valores morales e ideales sociales mediante la puesta en práctica.

    • Es una actividad a través de los juicios prácticos de los profesores.

  • En cuanto al currículo podemos decir que: es flexible y abierto, se guía por los principios de valor, no importa solo el resultado del aprendizaje sino cómo (proceso) se adquiere el conocimiento, tiene muy en cuenta las experiencias que el medio ambiente proporciona a través del descubrimiento y la actividad del alumno. Las actividades son amplias, contextualizadas apoyadas en las experiencias previas de los alumnos.

El modelo sociocrítico.

Las dos influencias epistemológicas más significativas de este modelo son la razón dialógica y la razón crítica:

  • Razón dialógica: Defiende el dialogo entre los hombres que es lo que lleva a la verdad y al consenso fundamentándose en el intercambio de palabras.
  • Razón crítica: Parte del hecho de que no existe una única razón ni un único valor último, sino una pluralidad de valores y razones.

Las principales características de este modelo son:

  • La enseñanza es una actividad crítica, encaminada al análisis de la realidad del aula

  • Es una actividad moral y política

  • La enseñanza no solo intenta describir el mundo sino trata de cambiarlo.

  • Ve el currículum como un instrumento para la reproducción de modelos de relación de poder y desigualdad existentes en la sociedad. Su función principal es contribuir a la liberación y a la emancipación

  • Las actividades del diseño son contractivas, de aprendizajes compartidos y abiertos al entorno.

  • Los objetivos se basan mediante procesos de dialogo y discusión social.

Este modelo ha tenido una serie de evoluciones y revisiones entre las que podemos destacar:

  1. Modelo socio-político de Popkewitz: Este modelo lucha contra todo aquello que neutraliza el juego de la libertad individual hacia el camino de la autonomía sobretodo lucha contra loo administrativo y burocrático.

  2. Modelo de resistencia de Giroux: Enfatización de los procesos de resistencia institucional y curricular ante la sumisión en una escuela pública y democrática

  3. Modelo liberizador de Freire: Ve la educación como una práctica de la libertad individual y colectiva.

Se intenta integrar el significado de currículum en nuestros días ya que la sociedad y la cultura caminan en unas determinadas direcciones.

Esos nuevos escenarios socioculturales son:

  • La posmodernidad: La fenomenología de la posmodernidad esta llena de paradojas e ironías como por ejemplo: igualdad-diferencias, unidad-ruptura, tradición-cambio, deconstrucción-construcción. A demás en la posmodernidad se ha acentuado el significado y la función de la llamada sociedad de la crisis en la que podemos encontrar varios niveles: Crisis regionales, crisis globales….
  • La Globalización: en todos los órdenes de la vida, desde la mundialización de los intercambios económicos regidos por la economía de libre mercado hasta la política, así como las diversas problemáticas que afectan al sistema educativo.
  • La multiculturalidad: que intenta la recuperación y la identificación cultural y tribal de los pueblos. Frente a localismos empobrecedores, surge la multiculturalidad y la interculturalidad como proceso de imparable mestizaje (Oliva, 2000).
  • La revolución tecnológica: el desarrollo tecnológico, sobre todo con las Nuevas Tecnológicas de la Información y Comunicación nos ha permitido que estemos en la sociedad de la información, la sociedad del conocimiento, etc.
  • La incertidumbre valorativa: Estamos antes una incertidumbre donde prima el pensamiento único, amorfo, la individualización el debilitamiento de la autoridad, etc.
  • La feminización institucional: La mujer esta cada vez más valorada en todos los ámbitos de la sociedad. Por lo que existe la necesidad de cambiar las mediciones simbólicas del lenguaje que hasta ahora privilegiaba lo masculino.
  • Nuevas necesidades: Estamos antes una nueva sociedad, una sociedad del conocimiento por lo que tenemos la necesidad de cambiar algunos aspectos sobre en lo referido a lo académico como puede ser: El subsistema grupo: en la que el profesor debe cambiar la óptica de las estrategias metodológica en el tercer nivel de concreción curricular. El subsistema objetivos: hace falta una interdependencia epistemológica-práctica de este sistema con el resto de subsistemas en el currículo. El subsistema de contenidos: Tenemos la necesidad de cambiar estratégicamente los criterios logocéntricos, psicocentricos by sociocentricos en la selección de contenidos entendidos como hechos específicos, conceptos, principios o sistemas de pensamiento, etc.

© 2012 Todos los derechos reservados.

Haz tu página web gratisWebnode